Mostrando entradas con la etiqueta Costa Rica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Costa Rica. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de marzo de 2011

El #EstadioCR: un Sismógrafo de la Costa Rica de principios del Siglo XXI


Es un hecho que TOD@S los habitantes de este país tienen su propio sentir sobre el Nuevo Estadio Nacional. También es un hecho que hay muchas y muy variadas opiniones al respecto en otros países alrededor del mundo.

Sobre este tema del #EstadioCR, se han emitido criterios totalmente disímiles, hasta cierto punto intransigentes y parcializados, lo cual sucede en todos los temas y en todos los sectores de la Sociedad, ocurriendo esto desde luego en nuestras familias, sin embargo lo consideramos prácticamente normal, pues todos pensamos distinto y vemos el mundo desde diversos ángulos y al deliberar sobre algo, es obvio que no todas las partes estarán de acuerdo. Esto me encanta de Costa Rica.

De las opiniones emitidas al respecto, algunas son negativas, otras positivas y otras digamos neutras… unas son blancas, otras negras y las demás grises, conformando entre todas algo que se aproxima a un Gris Intermedio.

Ahora bien, ¿Qué implica todo este asunto de aceptar un estadio “regalado” por China? ¿Ganamos o perdemos? "Quid pro quo" Esto por aquello…

Algunas familias cuando les donan una casa, no la valoran como se debe, pues no les ha costado absolutamente nada y por falta del mínimo mantenimiento adecuado, el inmueble se deteriora prematuramente… ¿Se vieron ya ejemplos de deterioro en el Nuevo Estadio Nacional?

En cambio, aquellas familias que por medio del autoahorro esforzado o por un préstamo, construyen su casa propia, la cuidarán muchísimo, pues saben cuánto les ha costado y entienden el compromiso que han adquirido por mucho tiempo con quien les ha financiado para ese proyecto.

Entonces me pregunto ¿De verdad cuidaremos ese obsequio? ¿Cuánto REALMENTE nos costará el #EstadioCR? ¿Nada? No creo… no hay almuerzo gratis…

¿Qué era mejor que nos hubieran “regalado”? ¿Un hospital? El cual es tan necesario y urgente en estos momentos… personalmente creo que sí… otros opinan distinto.

Sin embargo, mientras los obreros chinos construyeron ese estadio, nadie pudo arreglar de manera definitiva la #Platina… eso sí da pena ajena y refleja también lo que pasa en el País Más Feliz del Mundo…cero planificación y mantenimiento!

Como sismógrafo de la opinión pública, durante la inauguración, quedó claro a quienes silbaron y abuchearon, y a quienes aplaudieron y reconocieron. El que tenga grandes orejas, que escuche…

Otro punto que nos retrató, queramos o no, fue la basura alrededor del estadio, la cual no es producto de la “Generación Espontánea”, sino por la falta de basureros por un lado y por la “cultura” de otros que lo inauguraron de esa manera.

En cuanto a la seguridad para con el público, esta estuvo excelente… lástima que no había seguridad para proteger al estadio de las mismas personas…

El homenaje a los deportistas gozó de la aceptación total por parte del público. Ojalá que las participaciones y las victorias no dependan de presupuestos famélicos que impidan a los actuales y futuros deportistas asistir a sus respectivas lides.

Otro reflejo de la sociedad que se observó en el estadio, es que siendo un Espacio para el Deporte en el “Pulmón de San José”, todavía hay quienes esparcen sus humos de segunda, donde se supone, se es libre de estos y de paso tiran la colilla indiferentemente por ahí.

Lamentablemente, también se emitieron otros humos, pues en 4 horas de funcionamiento de los generadores de diesel, fueron liberadas 3 Ton de CO2! Dicen que por ser más barato o por no correr el riesgo de un apagón en medio de todo... sin embargo, quedamos debiendo en #LaHoraDelPlaneta. Tarea pendiente.

Por cierto, quizás alguien con una Calculadora CarbonoNeutral bien calibrada, me pueda indicar cuantos arbolitos hay que sembrar para equilibrar eso y evitar el doble discurso medioambiental (escuálidamente hablando)

Alrededor del mundo, las Instalaciones Deportivas actualmente se diseñan EcoAmigables y además son certificadas por la implementación de Tecnologías Limpias como Páneles Solares y Generadores Eólicos para su autoabastecimiento eléctrico, así como el almacenamiento de agua llovida para riego de las zonas verdes, también empleada en los servicios sanitarios.

Por lo tanto, es lamentable que los orinales de cantina en los baños de hombres del Estadio Nacional, desperdicien profusamente agua potable sin mayor control, siendo muy poco amigables con el Ambiente.

Es obvio que nunca se le quedará bien a todo el mundo, sin embargo, y a pesar de los pesares, hubo una muy buena coordinación del evento por parte de los organizadores, así como de muchas instituciones, empresas y miles de personas, que pusieron su granito de arena para que todo saliera bien, eso hay que reconocerlo.

Ahora bien, algo en que todos coinciden (gustándoles o no que exista ese estadio), fue que todo el espectáculo de la Inauguración, fue simplemente MEMORABLE, no tanto así el partido.

Muchos esperan que el #EstadioCR sirva para motivar y dar esperanza al deporte en general, ojalá que así sea, pero esperemos que no sea utilizado como una Cortina de Humo, estilo “Panis et Circenses”, para distraer la atención sobre cosas negativas de nuestra realidad como país y cultura que se deben cambiar y erradicar.

Con respecto a las Redes Sociales, en Facebook continúan retumbando las opiniones diversas y sus réplicas. Además se comparten en sus muros cientos de Fotografías de la Inauguración y decenas de videos del Juego de Pólvora.
Por su parte en Twitter, el hashtag #EstadioCR fue TrendingTopic a nivel mundial ¿Eso qué significa? Que mucha gente lo mencionó y seguramente continuarán refiriéndose con opiniones blancas, negras y grises. Lo rescatable de todo esto es mantener esa libertad de opinar e interactuar.

Cabe acotar que algunos momentos no tan emocionantes, fueron sobrellevables gracias a los ingeniosos y pícaros comentarios o tweets, por lo cual se pasó muy bien durante todo el evento.

Es pertinente agredecer a @MauricioValerio y a @Rigo75 quienes como anfitriones se comportaron a la altura de tal evento. Así mismo, reconocer la iniciativa de parte de la @PresidenciaCR para invitar a un heterogéneo grupo de Blogger@s y Twitter@s a participar en la Inauguración del #EstadioCR permitiendo una difusión más variada de dicha actividad y con quienes compartí una gran noche: @Amareto, @Sancarlena77, @TitaBobra, @XiniaCH, @3u22, @Ahmorexia, @Atrejoscr, @Conoche, @FusildeChispas, @H3dicho, @JulioCordoba y @Juliomacr.

Finalmente agradezco el hecho de vivir en Costa Rica, pues si viviera en un país donde se censura la Libertad de Expresión, usted no hubiera leído este post ni habría reflexionado al respecto.

Personalmente, seguiré filosamente pendiente del devenir de mi Patria, defendiendo lo que considero defendible y siendo un poquito corrosivo en aquellos temas que creo, se deben tomar acciones correctivas.

Ya pasó la inauguración y volvemos a “nuestra realidad”. En el #EstadioCR faltan otros eventos y vendrán otras circunstancias, ya veremos y comentaremos qué sucederá en la Costa Rica de principios del Siglo XXI.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Pilotos Ticos Ciegos

Están todos los pasajeros en la sala de embarque esperando la salida del vuelo cuando de repente llega el copiloto impecablemente uniformado con anteojos oscuros y un bastón blanco tanteando el camino. La empleada de la compañía aclara que, si bien es ciego, es el mejor copiloto que tiene la Empresa.

Al poco rato llega el piloto, con el uniforme impecable, anteojos oscuros y un bastón blanco asistido por dos azafatas. La encargada de la sala aclara que, también, el piloto es ciego, pero que es el mejor piloto que tiene la Compañía y que, junto con el copiloto, hacen la dupla más experimentada.

Con todos a bordo, el avión comienza a carretear, tomando cada vez más velocidad y con los pasajeros aterrorizados. El avión sigue tomando velocidad pero no despega... continúa la carrera y sigue en tierra. Cada vez el final de pista está más cerca y en una explosión de histeria general los pasajeros comienzan a gritar como poseídos!

En ese momento el avión, milagrosamente, toma altura ...entonces el piloto le dice al copiloto...

- El día que los pasajeros no griten... nos hacemos mierda...

Moraleja: Así está hoy nuestro país, gobernado por ciegos que no ven, o no quieren ver, la realidad. A la espera de que el pueblo "GRITE" para levantar vuelo. Yo creo que como no gritamos ya nos hicimos mierda!!

Fuente: Un Correo Electrónico que mi Amiga Alba me envió

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Hashtags usados en Costa Rica #HashtagsCR

Publico este BORRADOR para irlo CORRIGIENDO y COMPLEMENTANDO, con SUS APORTES,Y SUGERENCIAS, para luego dejar una VERSIÓN FINAL sobre Hashtags que usamos l@s Tic@s en Twitter según los días de la Semana, las Ocasiones y recordar aquellos que han sido ÉPICOS en los TimeLines de l@s Tic@s, tanto positiva como negativamente.

Agradezco a tod@s l@s Twitter@s de Costa Rica que gentilmente me han ayudado a elaborar la lista de todos estos los Hashtags! En especial a: (poner todos los twitter@s que han enviado sus aportes, en orden alfabético)

Primero que nada ¿Qué es un Hashtag?
Un Hatshtag es una ETIQUETA usada en un Tweet que se resalta del resto de palabras, principalmente cuando se Genera una CONVERSACIÓN.
Básicamente, es cualquier combinación de NÚMEROS y LETRAS que anteponiéndole este signo ”#”, permiten agrupar aquellos tweets que se refieren sobre un mismo tema, para poder categorizarlos y permitiéndonos buscarlos más fácilmente para comentarlos, intercambiar ideas o simplemente fijarse qué se comenta sobre determinado Tópico o Tendencias y participar de su discusión.

¿Cuándo se emplea?
Se usan cuando uno quiera, de la forma que cada quien así lo desee, sin embargo, al comentar sobre algún Tema en Específico, la misma gente adopta una PALABRA CLAVE o ETIQUETA para ese TEMA.
A veces pueden ser tópicos que emergen súbitamente se crea un hashtag, es ampliamente utilizado por algunos días y luego desaparece, a estos se les podría llamar HASHTAGS ÉPICOS.
También están los que se emplean cotidianamente para referirse a una situación que se repite o del cual se habla con regularidad. También hay algunos Hashtags que se emplean particularmente cierto día de la semana por algo que se ha definido tácitamente es propio de los Lunes, Martes, Miércoles, etc.

¿Cómo se escriben?
Pueden escribirse todas las letras en minúscula o en mayúscula, pero para efectos de este post y denotar mejor las palabras o letras que componen los hashtags usaré minúsculas y mayúsculas, al final queda en la total libertad de cada Twitter@.

¿Qué no se debe de hacer?
Prohibido prohibir, pero si le agregan símbolos que no sean letras o números, el hashtag queda “cortado”, por ejemplo #Medios2.0 En el momento de colocar el punto, lo que está después ya no forma parte del Hashtag

¿En qué parte del Tweet se coloca el Hashtag?
Eso varía mucho, según se esté usando, por ejemplo #UltimaHora, normalmente se escribe en el inicio del Tweet, #LaSele puede ir en cualquier parte del Tweet y por lo general se usa #TiempoCR al final del Tweet. Recomendación: Hágalo como lo hacen los demás, igualmente funciona en donde quiera lo escriba.

¿Se pueden inventar los propios Hashtags?
Cada vez que se esté hablando de un determinado Tema, basta con agregarle el Hast a cualquier palabra o acrónimo, por ejemplo #NeryBrenes #SUTEL #CCSS #BilletesCR #AlcaldesCR

¿De qué tamaño debe ser un Hashtag?
Size Does Matter? Bueno, para efectos de un Hashtag, puede ser del largo que sea, pero cuando la palabra es muy corta y sus iniciales pueden confundirse con otra, es mejor diferenciarla.
Por ejemplo, al hablar sobre Derechos Humanos normalmente se utiliza #DDHH y seguramente así lo usan en muchos países, pero si se hablara de los Derechos Humanos concretamente en Costa Rica por algo que se discute en la palestra pública, podría agregársele “CR” y quedaría #DDHHCR y de esta forma sería más fácil identificar y agrupar los tweets (opiniones, noticias, fotografías, etc) que se refieren a los Derechos Humanos en Costa Rica.

Lo bueno de los Hashtags Largos es que son más específicos y fáciles de entender, porque quizás se explican mejor, pero le restan caracteres a los 140 que tenemos en Twitter.


HASHTAGS SEGÚN LOS DÍAS DE LA SEMANA

LUNES

#MusicMonday : Se utiliza los lunes y en muchos países para hacer recomendaciones sobre música.

MARTES

#LibroRecomendado : Se emplea todos los Martes para recomendar libros a otros twitteros. Creo que lo inició @LeoGarnier (corríjanme si me equvoco)

#MartesDeChuckNorris

#QQSM : También se utiliza los martes, principalmente de 8:00 p.m. a 9:30 p.m., o sea durante el Programa Quien Quiere Ser Millonario, de ahí las iniciales, pero también puede ser usado cualquier día cuando se dan Opciones a escoger de algo haciendo un poco la parodia al programa que transmite #TN7

MIÉRCOLES

#PeliculaRecomendada


JUEVES

#

VIERNES

#GADEV :Acrónimo de “Gracias A Dios Es Viernes”

#TGIF : Acrónimo de “Thank God It's Friday”

#FollowFriday :


SÁBADO

#

DOMINGO

#


HASHTAGS SEGÚN LAS OCASIONES O TEMAS DE CONVERSACIÓN

#AQLI : Son las Siglas de “A Quién Le Importa” y lo usan cuando dicen cualquier cosa que uno quiere decir y quizás no tenga trascendencia mundial, pero diay, uno lo quiere decir.

#AsoMaMeCo : Es un Acrónimo formado por las primeras sílabas de la expresión: “Asociación de Maridos a Mecate Corto”, y se usa cuando alguno de estos debe de pedir permiso a su señora para que le permita hacer algo, o cuando le toca hacer oficio en la casa o en fin, para reconocer su sometimiento a La Que Manda en la Casa.

#Atun :

#AutoBombo : Básicamente se utiliza cuando alguien autoanuncia algo que ha hecho, como su propio Blog,

#ChisteMalo : Cuando alguien cuenta un chiste malo o malísimo.

#CostaRica : Se utiliza con todo aquello que se refiera a Costa Rica, por lo general encabezados de Noticias.

#DELM : Acrónimo de “Domingo En La Mañana”

#DiaDelNiño : Este Hashtag se emplea más que nada en los días previos y posteriores al Día del Niño que en Costa Rica se celebra el 9 de Setiembre. Además, la mayoría de los Twitter@s Tic@s cambian su avatar por fotografías de cuando estaban Bebés, o en la Escuela!

#DrupalCR : Lo emplean mayormente y casi exclusivamente los ticos que utilizan Drupal o se refieren a esto.

#EnEsteMomentou : Este hashtag surgió y se popularizó, por la Viralidad del video donde Jill Paer en su programa de Televisión #QueRico, del jueves 8 de enero del 2009, la dijera a raíz del Terremoto de #Cinchona: “En este momentou… esTÁ TEMBLANDOOOU…!!!” Actualmente se emplea cuando algo que se twittea está llevándose a cabo.

#Fail : Para darle más Énfasis se puede escribir en mayúsculas #FAIL
#FiestaCR :

#FILCR : Se utiliza con relación a la Feria Internacional del Libro que se está realizando en …

#FraseDelDia :

#LaSele : Se usa en todos los Tweets que tengan que ver con la Selección Mayor de Fútbol de Costa Rica, tanto positivos como negativos, pero con los negativos también se usa #LaSeleFail

#Metiche : También se coloca al final de un Tweet cuando uno se mete en la conversación de alguien más.

#PalabraVacilona :

#PintoTour : Se utiliza cuando se hace refencia a las Reuniones de twitteros para ir a desayunar un buen Gallo Pinto, normalmente los domingos por la mañana

#PizzaTour : Se utiliza cuando se hace refencia a las Reuniones de Twitter@s para ir a comer Pizza a distintos restaurantes, generalmente sábados por la noche y hablar de todo un poco, conocer a otr@s twitters y terminando la noche a veces en un Bar. Hay un grupo en Facebook al respecto: http://bit.ly/PizzaTOUR

#Piratas y #Porteadores : Se emplean cuando hacen referencia a los Taxistas Informales que operan fuera de la Ley.

#Preguntica :

#RPM : Todo lo que tenga que ver con @RadioMalPais y sus Actividades

#QueGachoSerManudo :

#QueLindoSerMorado : Es usado por los seguidores del Deportivo Saprissa para manifestar apoyo a su Equipo de Fútbol

#QuePichazo :

#Sarcasmo : Casi siempre se usa al final de un Tweet donde lo que se dice quiere significa todo lo contrario.

#SeasMio :

#TBBT : Usado para referirse a la Serie televisiva “The Big Bang Theory” que en Costa Rica transmite doblada al Español #TN7 los viernes a las 8:00 p.m. Algunas personas consideran que doblarla al español le resta mucho a la serie original en inglés.

#TemblorCR : Todos los Twitter@s Tic@s lo usamos en el momento de registrarse un Sismo, y describir como se sintió y de qué parte del país.

#TiempoCR y #ClimaCR : Se utiliza para dar reportes sobre cualquier evento atmosférico que esté ocurriendo, aunque también se puede emplear para decir que el día simplemente está precioso. Normalmente se menciona el lugar desde donde se hace el reporte. Lo correcto es utilizar #TiempoCR.

#TN7 : Básicamente hace referencia a Canal 7 y/o a @Telenoticias7

#TOUR : Hay mucho Tours que se realizan, algunos más establecidos y definidos, otros que simplemente se generan por la ocación, por ejemplo: #CopasTour #KaraokeTour #ZapoteTour

#TraficoCR :

#TwitterOff : Muchos lo emplean para despedirse cuando se van a dormir o cuando estarán ausentes de Twitter por “X” razón, es una forma de hacer saber que no se estará disponible.

#UltimaHora : Normalmente se emplea al dar alguna primicia de algún hecho noticioso de relevancia.

#XpertTV : Se usa cuando se hace referencia

#YoConfieso :


HASHTAGS ÉPICOS

#DollarDeathWatch : Usado para referirse a la tendencia a la baja del #Dolar con respecto al Colón.

#EstadoLaico :

#FrasesDeMotel :

#GachoGacho :

#LauritaInaugura :

#MundialSincCR :

#OscarAriasInaugura :

#ReferendoDelOdio :


Finalmente hay otros Hashtags de uso Global sobre todo tipo de temáticas varias:
#RedesSociales #SocialMedia #NowPlaying #Marketing #Formula1 #MedioAmbiente #Ciencia #Medicina

NOTA: Todas las Correcciones, Aportes, Críticas, Regaños, Sugerencias, Opiniones, etc. son bien recibidos.

domingo, 22 de marzo de 2009

Extrañas Enfermedades que padecen los Ticos

Se explican a continuación extrañísimas enfermedades que se padecen en Costa Rica.
Si algún día llegara a visitar este hermoso país centroamericano, téngalo presente.

1. QUEBRANTO: Misteriosa elevación de la temperatura corporal no lo suficientemente alta como para ser considerada fiebre, pero sí lo bastante seria como para faltar al trabajo o al colegio.

2. PATATÚS: Ataque súbito de loquera de origen desconocido, el cual puede ser objeto de una hospitalización para su observación. Generalmente le da a personas de 50 años en adelante.

3. YEYO: Cualquier trastorno repentino que sea lo suficientemente grave como para ir al médico, tomar remedios y faltar al colegio, o trabajo. Puede utilizarse como sinónimo de PATATÚS.

4. CHICHOTA: Protuberancia craneal usualmente causada por el güevazo sufrido durante el patatús...!

5. EMPACHO: Desorden digestivo ocasionado por una 'comida pesada' después de comer a la lata como por ejemplo: atunes, frutas, pierna de cerdo, chicharrones y dos botellas... La sociedad Gastronómica recomienda para estos casos ' gotas amargas' (el Alka Seltzer nunca es igual).

6. PEGA: Especie de indigestión producida por comer algo en gran cantidá, lo cual produce una contracción muscular en la panza y por medio de una sobada en los brazos, mágicamente desaparece…

7. MUÑECA ABIERTA: Dislocación entre la mano y el antebrazo, que generalmente ocurre por abrir diferentes envases, tales como whisky, birrillas o maníes o papitas tostadas (no habituales).

8. SERENO: Misteriosa sustancia que se precipita particularmente en horas nocturnas y que afecta sobre todo a niños si no llevan la cabecita bien tapada. También afecta a personas mayores o a la personas con alto grado de embriaguez...!

9. CUERPO PESADO: ¿Cómo explicarle a otro ser humano no nacido en Tiquicia qué rayos es sentirse con el cuerpo pesado?. Es una vara así como que el tronco va para un lado, los brazos pesan más que el carajo y de paso las piernas no le dan... ¿quién entiende esto?

10. ZALPULLIDO: Erupción extraña compuesta por un poco de 'bolitas' que salen generalmente después de haber comido algo que no le cayó bien o es alérgico al coctel de camarones el cual ha tragado más de la cuenta cuando fue por primera vez a la playa.

11. RONCHA: Las 'bolitas' anteriores pero apretujadas y que pican, que joden en paleta, sobre todo si están localizadas en partes nobles. Y a propósito, ¿por qué le dirán nobles? Buena pregunta.

12. SOPONCIO: Padecimiento de personas mayores y que depende del estrato social, manteniendo el nombre de 'SOPONCIO' si ocurre en personas adineradas y PATATUS si la víctima es de clase media o de clase baja...

13. COGIÓ UN AIRE (o su variación más extraña: cogió un CHIFLÓN). Éste de verdad que tiene locos de remate a todos los científicos de Harvard, porque hasta el momento no se explican cómo es la fisiopatología de la vara esta: ¿Cómo uno se puede coger a un elemento gaseoso (aire)? Y el aire, ¿se deja coger así no más? Y si se deja coger, ¿por dónde?

14. LE DIÓ UNA VARA: No tiene lugar del cuerpo específico, le puede dar a cualquiera en cualquier momento y simplemente es que esa 'vara' se lo llevó. (Para el Barrio de los Ñatos)

15. LE DIO NERVIOS: Todo el mundo tiene nervios, pero en Tiquicia, los nervios 'dan', sobre todo después de un Sismo o cuando ven jugar a la Liga. Se refiere cuando una situación genera confusión, miedo, angustia. Es peligroso porque puede terminar en PATATÚS o SOPONCIO!

16. UNA GÜEVONADA RARA: Contrariamente a lo que parece etimológicamente, no tiene nada que ver con el órgano que están pensando. Al igual que 'la vara', puede dar en cualquier parte del cuerpo y súbitamente.

17. COSTALAZOS: Caídas aparatosas, generalmente en sitios públicos, de las cuales quienes las sufren, a pesar de lo estrepitosos, se paran rapidito, como si nada hubiera pasado, pero luego vienen los YEYOS y la aparición de CHICHOTAS.

18. JODIDO: Estar mal, con algún dolor generalmente en alguna o todas las partes del cuerpo, pero también atribuible al dolor de estar sin trabajo o sin un peso. También alude a desarrollo mental.

19. CHICHÓN: Ira o cólera significativamente cuantiosa.

20. HECHO MIERDA: Es un combo especial que incluye un síntoma de todas las enfermedades descritas anteriormente.


Y usted... Cuál de todas estas enfermedades ha padecido???


Tweet This Tweetea Este Blog!